Quique Calahorra
Quique Calahorra ensayo jota
Quique Calahorra Pilar 2017

Quique Calahorra Tarragual, Director del grupo Simpatía Aragonesa y profesor de canto y rondalla.

Nace el mismo año, 1972, que nace la escuela que fundan sus padres, Vicente Calahorra y Aurora Tarragual, por lo cual se puede decir que «la jota es la banda sonora de su vida»

Desde apenas 2 años, Quique Calahorra, ya empieza a demostrar su validez para cantar, puesto que antes de ni siquiera hablar ya es capaz de cantar las jotas que oye en casa un día tras otro además de lo que escucha en los ensayos del grupo «Amigos del Arte» que en aquellos años dirigía su padre.

Su debut como cantador allá por el año 1980 es en La Felguera (Asturias), esto ya con el grupo Nobleza Baturra, grupo del que formó parte junto a sus padres, hermana y demás familia toda su infancia.

A la vez de toda la vorágine de festivales que hacía con el grupo por toda la geografía española también empieza a presentarse a alguno de los concursos de jota que empezaban a proliferar en Aragón, cosechando 1º premios en cada uno de los que se presentó, citando algunos: Ejea, Fuendejalón, Casa Beltrán, Parque de Atracciones, barrio Romareda, etc

También durante estos años cursa estudios de solfeo en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza y empieza a formarse como tañedor bajo la tutela de don Pedro Callao, primer bandurria de la rondalla Harmonia y gran amigo de su padre y debido al cambio de voz empieza a formar parte de la rondalla del grupo, en primer lugar como bandurria y luego como guitarra, instrumento que empieza a tocar de forma innata, siempre bajo los consejos de su padre y de Tomás Castillo, sucesor de éste como primer guitarra de Nobleza Baturra.

Después de varios años y al abandonar toda la familia el grupo decide desvincularse por completo de la jota y después de unos años de innactividad vuelve a la música formando parte de varios grupos y orquestas en su mayoría como vocalista hasta que también decide dejarlo.

Durante finales de los 90 tiene que tomar el testigo de su padre varias veces en alguna de las rondallas que éste dirige por diferentes motivos y es en el año 2000 cuando se hace cargo de éstas y es cuando vuelve a tomar contacto directo con la jota.

Empieza haciendose cargo de los grupos «Rondalla de Quinto» y «Virgen de la Estrella» de Pinsoro a los que después añadiría «Grupo Montolar» de Urrea de Jalón y «Grupo Jota de Gelsa» a los cuales sigue dirigiendo en la actualidad.

En el año 2007 y debido a que al fallecer Aurora, Vicente decide no seguir con la escuela de canto, decide hacerse cargo de ésta y con el respaldo de todos los alumnos emprende una nueva andadura formando a todos aquellos que están en ese momento y nuevas voces que van entrando a lo largo de estos años, siempre de manera desinteresada al igual que lo hacían sus predecesores.

La escuela parece mantener el mismo ritmo bajo su dirección y sigue cosechando premios y formando joter@s. Dado que el nivel de exigencia es alto, ya que estamos hablando de la escuela que cuenta en su haber con el record de premios en el Certamen Oficial de Zaragoza, parece que no ha habido cambios, pues con él consiguen coronarse en dicho certamen alumnos como Víctor Guillen, Ines Martínez….sin dejar a un lado premios en otros concursos cosechados por alumnos como Francisco Moncín, Virginia Piraces, Yoli Pisa y Lourdes Ruiz,…….

Es en el año 2013 y tras conocerse con don Antonio Gómez, fundador y director del grupo «La Simpatía», cuando éste le comunica que no puede seguir haciéndose cargo del grupo y que su intención es hacerlo desaparecer si no hay alguien que asuma tal reto, es cuando empieza a dirigir el grupo, transformándolo por completo en cuanto a rondalla y canto dando acceso a personas de su confianza y bautizándolo con su nuevo nombre, «Simpatía Aragonesa», siempre de la mano de Yoli Pisa, directora del cuadro de baile y de Lourdes Ruiz del Campo.